miércoles, 24 de abril de 2013

Una debacle como la que sepultó al 'Dream Team'


La dolorosa derrota en Múnich deja al Barcelona con pie y medio fuera de la Liga de Campeones. El equipo de Tito Vilanova se vio sorprendido por un Bayern que no tuvo piedad en la ida de estas semifinales de la Champions y dejó todo visto para sentencia.
Hacía casi 20 años que el club azulgrana no recibía una goleada de estas magnitudes en Liga de Campeones. Fue precisamente la debacle que acabó por sepultar al histórico 'Dream Team'. Ocurrió un 18 de mayo de 1994. El Barcelona jugaba la final de la Champions ante el Milan de Fabio Capello en el estadio Olímpico de Atenas y el equipo del por entonces entrenador Johan Cruyff cayó derrotado ante el conjunto 'rossonero' por 4-0. Lo mismo que ocurrió en la noche del martes en Múnich.
Daniele Massaro por partida doble, Dejan Savicevic y Marcel Desailly fueron los goleadores de aquella final ante un 'Dream Team' que cerraba con esa derrota una de las épocas doradas del Barça en la historia del club. Ese mismo año el equipo azulgrana conquistó su cuarta Liga consecutiva... pero en los años posteriores el 'Dream Team' no volvería a ser el mismo.
Se produjo una gran grieta dentro del club que perduró durante varios años. Después de la derrota ante el Milan, Johan Cruyff siguió al frente del equipo durante toda la temporada 1994/95 y hasta las últimas jornadas de la 1995/96, momento en el que el presidente José Luis Núñez decidió destituir al técnico holandés.
Tras Cruyff llegan al banquillo del Barça entrenadores como Bobby Robson o Louis Van Gaal. Ambos dieron títulos a la institución, pero el espíritu del 'Dream Team' desapareció aquella noche en Atenas. Casi dos décadas después, el Barcelona de Tito Vilanova vuelve a sufrir un tremendo varapalo en Europa con el 4-0 ante el Bayern de Múnich. El 'Pep Team' abrió las puertas de otra gran época azulgrana y el destino pone de nuevo al Barça en una situación similar a la que vivieron sus antepasados. Aún quedan 90 minutos para creer.

lunes, 22 de abril de 2013

Motocross san esteban

(título desconocido): Iker Larragaña se impone en la prueba puntuable de San Esteban

Márquez inicia su leyenda


Márquez pilota en solitario en Austin camino de la victoria

Marc Marquez ya es historia de MotoGP. El catalán logró su primer triunfo en la categoría reina y se convirtió en el ganador más joven de la historia en la clase máxima. Todo ello con 20 años y 63 días destronando a Freddie Spencer.
El ilerdense hizo una carrera muy inteligente. Montó goma dura detrás, a diferencia de todos salvo Bradl. Hizo una mala salida, o más bien Pedrosa hizo una extraordinaria. Hasta se el coló el alemán. Fue por poco tiempo, antes de pasar por primera vez por meta.
Marc optó por pegarse a Dani. Se trataba de impedir la fuga de su ídolo de la infancia. Lo logró. A falta de nueve vueltas desencadenó su ataque. Pasó a Pedrosa en una fenomenal maniobra y luego resistió los ataques del de Castellar. Era una lucha por algo más que el triunfo. Van dos carreras y en ambas ha batido a su compañero. A cuatro vueltas ya se fue un segundo y medio. El triunfo estaba hecho. La historia ya estaba cambiada.
Por detrás, Lorenzo se tuvo que conformar con ser tercero. Su Yamaha padeció todo el fin de semana por problemas de agarre. Aún es líder, pero empatado con Márquez. Peor le fue a Rossi. Su sexto puesto es un varapalo para sus opciones al título. Se vio superado por una Yamaha satélite, la de Crutchlow y la Honda de Bradl.


martes, 16 de abril de 2013

[Img #13621]

Los pilotos Jorge Lorenzo y Valentino Rossi llegan en perfecta forma, Campeón del Mundo,  Lorenzo liderando la clasificación 2013 y compañero de equipo, Rossi detrás en segundo lugar después de una actuación deslumbrante por ambos pilotos en la apertura de la temporada en Qatar hace dos semanas.

Este será el debut MotoGP en COTA , donde  sólo unos pocos pilotos han visitado la pista en una ocasión, hace algunas semanas. Lorenzo y Rossi están entre los pocos que han disfrutado de un test privado en el circuito en  pre-temporada.

Creado por el  diseñador Hermann Tilke, la pista pondrá a prueba la parrilla de MotoGP con 21 vueltas y  un increíble cambio de elevación 41 metros que serpentea a través de 20 curvas en una  longitud 5.513 kilometros. La pista cuenta con una variedad de estilos incluyendo secciones rápidas y radicales stop-and-go curvas cerradas.

Jorge Lorenzo

"Qatar fue impresionante para nosotros. Un gran comienzo de una temporada muy competitiva. Siempre es importante hacer un buen comienzo pero Losail era sólo la primera carrera de la temporada. Ahora tenemos que cambiar nuestra forma de pensar, nos vamos a los EE.UU. y visitamos una pista completamente diferente, no sólo el diseño, sino también por el asfalto, el clima y unas circunstancias diferentes. La pista de Austin tiene algunas rectar  muy largas y varias curvas  de  primera marcha en la que se necesita una buena aceleración y tracción. Va tener que trabajar muy duro desde el primer período de sesiones para cortar la distancia con nuestros competidores. De todos modos, mantengo mi confianza en que podemos hacer un buen resultado allí. Quiero ganar en Austin, y esa es mi mentalidad, aunque sé que en los EE.UU. será mucho más complicado ".

lunes, 15 de abril de 2013

Alonso reina en china.






Fernando Alonso consiguió su décima victoria con Ferrari, que le sirve para situarse tercero del Mundial, a nueve puntos de Sebastian Vettel, que remontó desde el noveno al cuarto pero no alcanzó el podio. Räikönnen y Hamilton completaron la ceremonia en la que sonó el himno español.
Fue el desquite por el error de Malasia tres semanas antes, donde el asturiano tuvo otra oportunidad de victoria. También la confirmación de que el F138 puede ser calificado como el coche más consistente de la parrilla tras pasar por tres circuitos muy diferentes.
Alonso saltó del tercero al segundo en la salida, donde pasó a Kimi Räikkönen, al igual su compañero Felipe Massa. Desde allí hasta el liderato sólo hubo cinco vueltas, las que tardó Hamilton en comerse las gomas blandas y entrar a boxes.
Fernando lo haría una después y regresó décimo, desde allí comenzó una remontada en la que adelantó en pista a Di Resta, Pérez, y Button para tomar un liderato sólido que sólo dejó puntualmente. La diferencia de estrategia hizo que Vettel tomara por dos veces el primer puesto, coincidiendo con las paradas posteriores del asturiano, pero en ambas se deshizo de él en la misma pista sin despeinarse.
Finalmente, la táctica a la defensiva de Red Bull no dio el resultado buscado del podio y tras una última detención, la tercera de Seb, para colocar las gomas blandas como obliga el reglamento, tanto Kimi como Hamilton pudieron rebasar al tricampeón y, no sin dificultades finales, mantenerlo detrás hasta la bandera a cuadros. Pese ello, Vettel sigue bajo investigación por adelantar en la recta trasera con banderas amarillas.
Para Fernando fue uno de los triunfos con menor oposición de su carrera, gracias a una gestión milimétrica del desgaste de neumáticos, que están definiendo como nunca antes el campeonato del mundo en su inicio. Massa, perjudicado por el tráfico y por cierta desidia, acabó sexto, pero Ferrari tiene coche para ganar carreras y esa es la mejor noticia posible para Alonso.
Webber, que salió desde el 'pit lane' tuvo que abandonar en la vuelta 16 tras tres paradas, un accidente con Vergne y la pérdida final de un neumático que a punto estuvo de provocar una colisión múltiple. Parece que la suerte le ha dado completamente la espalda al australiano.